Generic selectors
Coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Conoce la función del tejido óseo

El tejido óseo forma la mayor parte del esqueleto, es el armazón que soporta nuestro cuerpo, protege a los órganos y permite los movimientos. Aunque pareciera que los huesos son estáticos, una vez que llegan a su crecimiento adulto, se trata de un sistema dinámico que constantemente se remodela y se adapta a lo largo de la vida.

El tejido óseo consta de diversas células que interactúan constantemente entre sí:

Osteoblastos: son células que forman el tejido óseo, segregan colágeno y otros materiales utilizados para la construcción del hueso (mineralización ósea). Se encuentran en las superficies óseas ya medida que segregan los materiales de la matriz ósea, esta los va envolviendo, convirtiéndolos en osteocitos.

Osteocitos: son células óseas maduras derivadas de los osteoblastos que constituyen la mayor parte del tejido óseo. Su función es mantener las actividades celulares del tejido óseo como el intercambio de nutrientes y productos de deseo. Estas células se encargan de la adaptación a los cambios de carga mecánica y regulan la función de los osteoblastos y los osteoclastos.

Osteoclastos: son células multinucleares derivadas de las células hematopoyéticas mieloides (células madre sanguínea), que se asientan sobre la superficie del hueso y proceden a la destrucción de la matriz ósea (reabsorción ósea).

Los mecanismos que controlan la remodelación ósea son diversos, se sabe que las cargas mecánicas como caminar y estar de pie, tiene influencia en ese proceso, también se sabe que durante la menopausia puede ocurrir un balance óseo negativo derivado de la deficiencia de pistones y del aumento en la producción de sustancias inflamatorias, lo que provoca que en esta etapa se reabsorba más hueso del que se reemplaza, lo mismo puede ocurrir en pacientes inmovilizados, ya que el desuso del esqueleto puede provocar pérdida de masa ósea.

La función ósea depende de un balance entre formación y recurso. Una manera de prevenir el equilibrio óseo negativo es nutrir los huesos, la salud ósea depende de la combinación de carga mecánica y de una ingesta adecuada de nutrientes entre los más importantes están el calcio, la vitamina D y las proteínas. En conjunto, estos 3 elementos en la alimentación dan como resultado unos huesos más fuertes. Lo ideal es que cada persona tenga una alimentación balanceada, y en caso de presentar algún problema con sus huesos, tenga un acompañante médico que le prescriba, si fuera necesario, la cantidad de suplementos que debe consumir para fortalecer sus huesos.

 

Información validada por el Dr. Sergio Durán Barragán , médico reumatólogo en la Clínica de Investigación en Reumatología y Obesidad, SC

Comparte:

Facebook
Twitter
Pinterest

Te puede interesar

¿Cómo cuido mis huesos a pesar del cáncer?

Una de las complicaciones de muchos de los cánceres, por ejemplo de mama, pulmón, próstata, riñón, piel, ovario y tiroides tienden a propagarse, es a hacer metástasis, ósea migrar hacia otros tejidos como los huesos. En este caso, generalmente afectan los huesos de la columna

Conoce más >>

¿Qué determina el crecimiento humano?

El crecimiento se define como el proceso mediante el cual los seres humanos aumentan su tamaño y se desarrollan hasta alcanzar la forma y la fisiología propias de su estado de madurez. El crecimiento humano es el resultado de una continua y compleja interacción entre

Conoce más >>